La startup de tecnología avanzada Pantherun Technologies, con sede en Bengaluru, resolvió una vulnerabilidad criptográfica que llevaba décadas sin solución mediante un sistema basado en IA que no requiere intercambio de claves. Desde la protección de bases aéreas y ferrocarriles hasta la colaboración con gigantes como Intel, esta startup, mentorada por Qualcomm, está revolucionando la forma en que los datos se transmiten y mantienen seguros.
Comenzó con una brecha: una de esas que provoca ondas de choque en toda una estructura militar.
A principios de 2016, cuando terroristas atacaron la base aérea de Pathankot en Punjab, la seguridad perimetral no se limitaba solo a soldados en el terreno, sino también a proteger los datos que circulaban a través de redes invisibles.
Cámaras de vigilancia, sensores infrarrojos y detectores de movimiento estaban desplegados, pero algo no funcionaba. La red sufría retrasos. La información que llegaba a los centros de comando resultaba interrumpida e inconsistente. El temor no solo era a intrusiones armadas, sino también a la manipulación cibernética.
Fue entonces cuando Pantherun Technologies, una startup de deeptech poco conocida de Bengaluru, irrumpió en la escena.
«Hubo ataques cibernéticos. Se produjeron ataques de denegación de servicio, o ataques DDoS como se les denomina. Los hackers enfocaban sus esfuerzos en los sistemas de vigilancia, intentando bloquear o interceptar los flujos de datos desde los muros perimetrales hasta los centros de mando,» recuerda Srinivas Shekar, cofundador y CEO de Pantherun.
«Todo esto ocurría de forma constante, y logramos implementar nuestra tecnología de cifrado en esa red para frustrar a los atacantes. Ya no podían vulnerar esa red.» «El sistema ya utilizaba IPSec (Internet Protocol Security), con protección de grado industrial y estándar en la industria… pero requería una capa adicional de seguridad con tecnología de vanguardia.»
La solución de Pantherun: una tecnología de cifrado en tiempo real impulsada por inteligencia artificial, patentada, por supuesto, que lo cambió todo. No solo restauró el flujo de datos sin interrupciones, sino que garantizó que la red fuera infranqueable, algo que ni siquiera los protocolos más avanzados del mundo habían logrado.
Para Pantherun, no fue solo un proyecto revolucionario. Fue la confirmación de que su innovación en cifrado nacional funcionaba en entornos de máxima exigencia. Desde entonces, la startup ha construido discretamente un imperio de cifrado deeptech que impulsa desde la vigilancia militar y la señalización ferroviaria hasta sistemas de control industrial y laptops con inteligencia artificial integrada.
El origen de los sueños
Fundada en 2019 por Shekar y su cofundadora taiwanesa Tiffany Chan, la empresa actualmente atiende a clientes nacionales e internacionales como Deutsche Bahn, la segunda mayor empresa de transporte en Alemania, Indian Railways, operadores de red como Vodafone Idea, Bharat Electronics y otros actores destacados en los sectores de tecnología, telecomunicaciones y automotriz.
Fueron incubados bajo el programa Startup India y cuentan con el respaldo del Instituto Indio de Ciencias (IISc) de Bangalore. Entre sus inversores se encuentran SIDBI Ventures, Capital2B (Info Edge), 8X Ventures, Real Time Angel Fund (GrowX), Piper Serica y oficinas familiares. En octubre de 2025, la firma cerró su ronda de Serie A por 12 millones de dólares, liderada por Sahasrar Capital Investors y Lucky Investment Managers, con la participación de inversores previos y Founders Collective Fund.

Equipo Pantherun en la oficina de Bengaluru
Comprendiendo la tecnología: Eliminando el intercambio de claves
En esencia, la ventaja de Pantherun radica en algo aparentemente sencillo: corregir una falla considerada fundamental en la forma tradicional de cifrar datos. Para comprender la innovación de Pantherun, primero debemos entender cómo funciona el cifrado convencional.
Shekar ofrece una analogía.
«Cuando analizas el cifrado actual, se utiliza un estándar llamado AES (Advanced Encryption Standard). No es un nombre muy atractivo, pero se considera el estándar de oro: un cifrado muy fuerte que requeriría el esfuerzo de 100 años-hombre para ser vulnerado», explica.
En términos sencillos, necesitas una clave para cifrar los datos antes de enviarlos, y esa misma clave exacta para descifrarlos al recibo. «Sin la misma clave exacta, no puedes descifrar», afirma.
Estas claves son largas y complejas, compuestas por números hexadecimales, a menudo de 256 bits. El problema radica en que esta clave debe enviarse al receptor antes de la descifrado, lo que representa una vulnerabilidad significativa.
«Esto se conoce como intercambio de claves. Así, por la misma red, también se envían las claves. Antes de cifrar, transmites la clave al destino para que pueda descifrar. Esto es una gran debilidad», señala el cofundador.
«Quizá hayas oído de hackers que permanecen en redes sin ser detectados durante meses.»
Shekar menciona el ataque SolarWinds, una operación de ciberespionaje sofisticada en la que los hackers comprometieron un software ampliamente utilizado llamado Orion, de la empresa SolarWinds. Los atacantes insertaron código malicioso en una actualización, la cual fue descargada por miles de organizaciones a nivel mundial, incluyendo múltiples compañías Fortune 500 y agencias clave del gobierno estadounidense.
«Esto fue detectado por Microsoft después de aproximadamente 10 meses», destaca, señalando que incluso gigantes tecnológicos con defensas robustas pueden pasar meses inadvertidos si existe un punto ciego en el intercambio y gestión de claves.
El avance de Pantherun reside en eliminar por completo el intercambio de claves.
«Hemos desarrollado un enfoque basado en IA donde no es necesario intercambiar claves. Se genera dinámicamente una clave para cifrar el paquete y, en el destino, se genera otra para descifrarlo. Por lo tanto, no hace falta ningún intercambio», afirma.
¿El resultado? Un sistema de comunicación no solo seguro, sino también extremadamente rápido. «No perdemos velocidad, por lo que no hay retrasos al cifrar y descifrar», agrega.
La rapidez es crítica en sistemas como el señalamiento ferroviario o los sensores de seguridad industrial. Incluso una demora de microsegundos puede tener consecuencias graves. «Creamos comunicación cifrada a lo largo del tren, tal como se implementan sistemas de vigilancia para proteger a los pasajeros», concluye Shekar.

Producto ensamblado en el centro de Taiwán
Raíces globales
Pantherun desarrolla soluciones basadas tanto en software como en semiconductores.
«También desarrollamos tecnología de semiconductores para habilitar esta encriptación. Además, contamos con un enfoque exclusivamente basado en software para llevarla a cabo» explica. Los diseños de semiconductores se elaboran en Bengaluru, mientras que la integración de software y hardware está a cargo del equipo en Taiwán. Recientemente, se incorporó un equipo en Suiza que se encarga de las licencias y las tecnologías de redes.
Actualmente, el equipo se distribuye aproximadamente con un 40 % en Bengaluru, un 30 % en Taiwán y un 30 % en Europa.
El trasfondo
El equipo fundador se consolidó tras años de confianza profesional. «He estado en la industria durante 30 años», afirma Shekar.
Inició su trayectoria en Rockwell, en Estados Unidos, y luego dirigió una empresa india que fue finalmente adquirida por Intel. Chan, su cofundadora, gestionaba las operaciones de una empresa manufacturera taiwanesa que en su momento invirtió en la anterior iniciativa de Shekar. «Cuando me marché, conversamos sobre mis planes futuros y demás… Ella decidió unirse a mí como cofundadora.»
Su trabajo inicial llamó la atención. «Formamos parte de un programa de mentoría de Qualcomm. También nos aceptaron allí. Estamos recibiendo ese tipo de interés por parte de clientes porque nuestra tecnología es bastante única en la forma en que realizamos la encriptación», comenta.
Red de metro, Indian Railways, alianza con Intel y más
La base aérea de Pathankot no fue su único proyecto gubernamental.
Pantherun colaboró con uno de los principales proyectos de metro de la India, cuyo nombre permanece confidencial por razones de seguridad y un riguroso acuerdo de confidencialidad, para proteger los sistemas de señalización que gestionan el movimiento de trenes y previenen colisiones. Su tecnología garantiza que nadie pueda manipular remotamente las señales de tráfico ni transmitir información errónea que pudiera desencadenar accidentes.
Actualmente, trabajan en otro sistema de metro.
«Este fue un proyecto de señalización. Existen sistemas de señalización en ferrocarriles para evitar choques… Tienen múltiples controles a lo largo de esa línea para asegurarse de que no haya trenes antes de cambiar la luz a verde. Todo esto funciona mediante electrónica, y nosotros proporcionamos la comunicación cifrada para que nadie pueda alterar la electrónica y cambiar la luz roja a verde, lo que podría causar un accidente», explica el cofundador.
También han contribuido en sistemas de vigilancia en el noreste de la India, y una empresa global de sensores de imagen utiliza ahora el cifrado de Pantherun en sensores diseñados para detener maquinaria peligrosa de inmediato al detectar presencia humana.
«Hacen sensores de imagen y utilizan nuestro cifrado en ellos. No solo ciframos datos, lo hacemos a gran velocidad y con una fiabilidad excepcional», añade.
A pesar de su trabajo con el gobierno, la mayor parte de los ingresos de Pantherun proviene de clientes privados, incluyendo la encriptación a nivel industrial, donde brindan redes seguras para la comunicación entre controladores.
Una colaboración importante en proceso es con la plataforma Lunar Lake de Intel. «Intel ha lanzado un nuevo chip llamado Lunar Lake. Incorpora una gran cantidad de aceleración de IA en laptops… Intel nos eligió para proporcionar el cifrado en el movimiento de datos dentro de la laptop», dice Shekar.
Los ingresos están en aumento. El año pasado, la startup registró su primer año completo de ganancias, y este año ha crecido ya cinco veces. Pantherun ha presentado tres patentes, de las cuales dos ya han sido concedidas y dos más están en trámite.
Aunque licencian su tecnología, también desarrollan y distribuyen dispositivos. «Lo que entregamos al ferrocarril es en realidad el dispositivo con nuestro cifrado integrado».

Pruebas de producto en la oficina de Bengaluru
Código abierto
En un esfuerzo por fomentar una adopción más amplia, Pantherun ha comenzado a liberar parte de su tecnología como código abierto. «Lo llamamos la plataforma de código abierto Pepper, donde todo lo que hemos desarrollado se hace accesible para que más ingenieros puedan incorporarlo en sus soluciones.»
De cara al futuro, la startup está enfocándose en aumentar la velocidad de encriptación. «Estamos ampliando nuestra oferta hacia el sector telecomunicaciones. Ellos requieren velocidades superiores a las que manejamos actualmente. Ahora nos estamos orientando hacia los 100 gigabits por segundo», revela Shekar.
Lo que diferencia a Pantherun es que es una empresa india que desarrolla tecnología de encriptación desde cero. «Antes, se dependía de empresas como Broadcom… Broadcom tiene centros de desarrollo aquí, pero no es una compañía india… Según mi experiencia, no hay realmente nadie trabajando a nivel de red en la India», afirma.
Su tecnología de encriptación se encuentra integrada profundamente en redes gubernamentales, sistemas de señalización ferroviaria, laptops internacionales y dispositivos de control industrial. Cada implementación, comenta el equipo, conlleva un desafío único. «Nos sentimos orgullosos de eso, pero al final, nos enfocamos en lo que promoverá una mayor adopción de nuestra tecnología para potenciar también el crecimiento de los ingresos de la empresa.»
Si quieres ampliar o solicitar información visita nuestra página Pantherun -The fastest ever encryption, zero latency even at 10Gbps+ speed



