PROFINET vs Ethernet: una comparación exhaustiva para redes industriales

En el ámbito de la automatización industrial, la comunicación fiable y de alto rendimiento constituye la columna vertebral de operaciones eficientes. Dos términos que se frecuentan en este contexto – Ethernet y PROFINET – A menudo se confunden: ¿son competidores, o trabajan en conjunto? Comprender la naturaleza de su relación es fundamental para diseñar sistemas de control robustos. Mientras Ethernet provee la base física y de enlace de datos universal —los cables, conmutadores y el marco básico de transmisión— PROFINET es un protocolo industrial sofisticado, a nivel de aplicación, que se construye sobre esta infraestructura Ethernet estándar. Este artículo profundiza en sus diferencias clave, explorando cómo PROFINET transforma Ethernet convencional en una red determinista y en tiempo real, capaz de satisfacer las exigencias estrictas de las fábricas modernas. Desde el control de movimientos de alta velocidad hasta la integración sin fisuras y diagnósticos avanzados, PROFINET aprovecha la ubicuidad y rentabilidad de la tecnología Ethernet para ofrecer soluciones innovadoras.

¿Tiene dudas sobre las diferencias entre Ethernet y PROFINET en la automatización industrial? Este análisis desentrañará la jerga técnica, explicando de manera clara los beneficios y desventajas de cada protocolo de comunicación, y le facilitará la comprensión de los fundamentos esenciales en la comunicación industrial.

Profinet Industrial Switch : 8 Port 100M Industrial Ethernet Switch

Qué es el protocolo PROFINET?

PROFINET es un protocolo de comunicaciones Ethernet industrial de alto rendimiento, diseñado específicamente para la automatización. Basado en hardware Ethernet estándar (cables, conmutadores), amplía esta tecnología incorporando características fundamentales para el control industrial, como la comunicación determinista en tiempo real, que permite una sincronización precisa de máquinas y procesos. PROFINET opera en las capas superiores de la pila de protocolos de comunicación (por encima de las capas físicas y de enlace de datos de Ethernet), definiendo perfiles de aplicación, servicios y comportamientos de dispositivos. Admite diversas clases de comunicación, incluyendo TCP/IP para datos no críticos en tiempo, Real-Time (RT) para datos cíclicos y rápidos, y Isochronous Real-Time (IRT) para control de movimiento que requiere una precisión extrema y una jitter inferior a 1 µs. Sus principales ventajas incluyen diagnósticos integrados para una resolución rápida de problemas, ingeniería y configuración simplificadas (a menudo aprovechando herramientas informáticas existentes), integración fluida con sistemas PROFIBUS heredados mediante proxies, y una escalabilidad elevada, que abarca desde sensores simples hasta sistemas complejos de control de movimiento. Todo ello contribuye a aumentar la productividad y reducir los tiempos de inactividad en entornos de fabricación. Está estandarizado en IEC 61158 e IEC 61784.

PROFINET es un protocolo de comunicación que opera en la capa siete del modelo ISO/OSI, esa estructura de siete niveles que describe de manera abstracta las diversas capas de un sistema de transmisión de datos.

Diferencias clave entre PROFINET y Ethernet

Mientras PROFINET utiliza hardware Ethernet estándar (cables, conmutadores, NICs), representa un protocolo de comunicación industrial especializado construido sobre Ethernet, diseñado específicamente para satisfacer los exigentes requisitos de la automatización. Las diferencias fundamentales radican en sus propósitos y capacidades: Ethernet estándar se centra en la transmisión de datos de propósito general, de mejor esfuerzo, en entornos de oficina y TI, tolerando retrasos variables (no determinismo). En contraste, PROFINET añade funciones industriales críticas como la comunicación en tiempo real garantizada (determinismo) para una sincronización precisa de máquinas y procesos, diagnósticos integrados, mecanismos de configuración simplificados y una integración fluida con sistemas PROFIBUS existentes. Esencialmente, Ethernet proporciona las capas físicas y de enlace de datos, mientras que PROFINET define el protocolo de aplicación de nivel superior, servicios y perfiles diseñados para un control industrial robusto y de alto rendimiento.

PROFINET funciona sobre Ethernet: no es un reemplazo de las capas física y de enlace de datos (Capas 1 y 2 del modelo OSI); es un protocolo industrial de nivel superior (Capas 7, y partes de las 3 y 4) que depende del hardware Ethernet estándar (cables Cat5e/6, switches industriales Ethernet, puertos Ethernet en los dispositivos). Por lo tanto, la red física Ethernet es fundamentalmente imprescindible.

TCP/IP coexiste (y suele usarse) con PROFINET: mientras que PROFINET gestiona la comunicación en tiempo real, determinista y crítica (RT/IRT) para bucles de control y datos de E/S, Ethernet estándar. La comunicación TCP/IP generalmente se ejecuta de forma simultánea en la misma red física para tareas no críticas en cuanto al tiempo. Esto incluye:

  • Configuración y Diagnósticos: las herramientas de ingeniería, como TIA Portal, emplean TCP/IP para descubrir dispositivos, descargar configuraciones y acceder a páginas web de diagnóstico detalladas alojadas en dispositivos PROFINET.

  • Comunicación HMI: Los paneles de operador (HMIs) suelen emplear TCP/IP (como OPC UA, HTTP) para comunicarse con PLCs o acceder directamente a datos de los dispositivos, facilitando la visualización.

  • Integración con Sistemas de Tecnología de la Información: La conexión a las redes de la planta, bases de datos, sistemas MES/ERP o el acceso remoto para mantenimiento generalmente depende de TCP/IP.

  • Transferencia de archivos: La carga y descarga de programas, actualizaciones de firmware o datos de recetas suelen realizarse mediante protocolos como FTP o HTTP sobre TCP/IP.

  • Los dispositivos Web: La mayoría de los dispositivos PROFINET modernos incorporan servidores web integrados (accesibles mediante HTTP/HTTPS) para monitoreo y diagnóstico, los cuales requieren de la infraestructura TCP/IP.

En esencia, la red de automatización constituye una infraestructura Ethernet unificada y convergente. PROFINET es el protocolo encargado de gestionar el tráfico de tiempo real crítico en esta red Ethernet. Paralelamente, TCP/IP opera sobre la misma infraestructura para facilitar tareas de configuración, diagnóstico, interfaces hombre-máquina (HMI) y integración IT. Es imprescindible contar con una base hardware Ethernet sólida para ambos. PROFINET no elimina la necesidad de servicios TCP/IP en una red industrial práctica; más bien, comparte eficazmente la infraestructura física sin comprometer su rendimiento en tiempo real.

TL;DR : PROFINET es un protocolo industrial sofisticado, a nivel de aplicación, que se construye sobre esta infraestructura Ethernet estándar. Este artículo profundiza en sus diferencias clave, explorando cómo PROFINET transforma Ethernet convencional en una red determinista y en tiempo real, capaz de satisfacer las exigencias estrictas de las fábricas modernas