Los 10 mejores How-To sobre routers Teltonika del 2024

Cuarta edición de nuestro artículo conlos mejores 10 How-To sobre routers Teltonika. Es una forma fácil de tener un acceso directo a todos ellos.

How-To#1 – 9 formas de reiniciar tu dispositivo Teltonika

Si algo caracteriza a un router de uso profesional o industrial es la necesidad de que la conectividad no quede nunca interrumpida o en caso de estarlo pueda ser fácilmente restablecida. En este artículo te explicamos 9 formas distintas de reiniciar tu dispositivo Teltonika de forma tanto local como remota. Sigue leyendo

How-To#2 – ¿Cómo crear una red de nivel 2 entre varios routers Teltonika con Zerotier?

En este artículo te explicamos como montar una red de nivel 2 entre uno o varios routers Teltonika a través del servicio Zerotier. También puedes conectar tu ordenador de forma que todos los routers y los equipos conectados a la LAN de los mismos están dentro de un mismo rango de direcciones IP (red de nivel 2). Sigue leyendo

How-To#3 – ¿Cómo desbloquear la tarjeta SIM de un dispositivo Teltonika a través del PUK?

En ocasiones podemos bloquear sin querer la tarjeta SIM que insertamos en nuestro dispositivo Teltonika bien sea porque hemos configurado mal el PIN o bien porque hemos cambiado la tarjeta y hemos olvidado cambiar el PIN en la configuración del equipo. En estos casos la tarjeta puede quedar bloqueada al entrar un PIN incorrecto en tres ocasiones. En este artículo te explicamos cómo hacerlo. Sigue leyendo

How-To#4 – RMS Troubleshooting

Si estás usando o pensando en usar la plataforma RMS de Teltonika te recomendamos que leas este artículo. En él recogemos las principales consultas de nuestros clientes con sus respuestas y soluciones. Sigue leyendo

How-To#5 – ¿Cómo configurar un NAT 1:1 en un router Teltonika?

En ocasiones puede interesarnos acceder a un dispositivo en concreto conectado en la interfaz LAN de nuestro router sin tener que ir abriendo puertos sino haciendo un redireccionamiento de todo el tráfico recibido en la interfaz WAN directamente a este dispositivo. Este mecanismo se denomina NAT 1:1 y en este artículo te explicamos cómo configurarlo en los routers Teltonika. Sigue leyendo

How-To#6 – Events reporting – monitorización total sobre tu router y su entorno

Este mecanismo te permite configurar tu router para enviar un SMS o email ante múltiples situaciones o eventos. En nuestro artículo Events Reporting te explicamos cómo crear una regla de reporting de un evento definiendo el evento, sub-evento y la acción a realizar (SMS o email). En este artículo vamos a centrarnos en detallarte todos los eventos que puedes notificar.  Sigue leyendo

Events Reporting

How-To#7 – ¿Cómo configurar un cliente DDNS en los routers Teltonika?

El servicio DDNS (Dynamic DNS) nos permite asignar un nombre de dominio personalizado a una dirección IP de forma dinámica. Es una buena solución para poder acceder remotamente a nuestro router a través de este nombre de dominio siempre que nuestro dispositivo disponga de una dirección IP pública y accesible.

En este artículo te explicamos cómo instalar y configurar un cliente DDNS en tu router. Sigue leyendo

How-To#8 – ¿Cuál es la diferencia entre créditos, management packs, connection data packs y company data?

La plataforma RMS tiene 4 tipos diferentes de recursos que pueden ser adquridos para disfrutar de los servicios de la siguiente manera:

Créditos y Management packs

Permiten:

  • Monitoring
  • Management
  • Configuration

Company data y Connection data packs

Permiten:

El uso de conexiones VPN a través de RMS VPN hubs.

En este artículo te explicamos en detalle las diferencias entre todos ellos. Sigue leyendo

RMS Teltonika

How-To#9 – Simplifica la gestión de tu red con RMS: El nuevo MAPA DE RED

Teltonika ha incluido en su plataforma cloud RMS una herramienta gráfica para la visualización y configuración de los dispositivos de red conectados por LAN o WAN a sus equipos. En este artículo te explicamos cómo funciona y qué te permite hacer. Sigue leyendo

How-To#10 – Uso de routers Teltonika para el transporte de señales digitales y contactos entre puntos remotos

Los routers y gateways de Teltonika disponen de entradas y salidas digitales en mayor o menor número y tipo en función del modelo. Normalmente usamos las entradas para conectar a los contactos de señalización de alarma de algún otro dispositivo y así sensar su estado y enviar algún tipo de notificación a través de SMS o email. De forma análoga podemos usar las salidas digitales o contactos secos para notificar alguna alarma a algún dispositivo conectado o incluso para realizar un reset de dicho dispositivo de forma remota. En este artículo te explicamos cómo configurar ambos extremos. Sigue leyendo

TUNEL DE CONTACTS
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...